El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha puesto en marcha una nueva prestación asistencial destinada a aquellas personas que, tras perder su empleo, no alcanzan los 360 días de cotización mínimos para cobrar el paro. Esta ayuda, conocida como subsidio por insuficiencia de cotización, puede llegar casi a los 600 euros al mes y se presenta como una medida clave para evitar situaciones de vulnerabilidad económica en un contexto marcado por el encarecimiento de la vida diaria. Recordad que todas estas ayudas fueron modificadas por la reforma de los subsidios, que entró en vigor el 1 de noviembre de 2024. Por tanto, solo afectar a aquelllos que la empezaron a cobrar desde tal fecha. Los anteriores se mantendrán con las mismas condiciones anteriores.
Los potenciales beneficiarios deberán haber cotizado como mínimo 90 días antes del cese laboral y acreditar una serie de condiciones, entre las que destacan la falta de ingresos superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (850,50 euros en 2025) y la inscripción como demandante de empleo. Además, es imprescindible presentar la solicitud en los seis meses siguientes a la pérdida del trabajo.
Nuevos requisitos para solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización en 2025 con todas las garantías
El SEPE exige varios requisitos que buscan determinar la verdadera necesidad de la ayuda. El primero, y más importante, es no haber superado los 360 días cotizados previos al desempleo. Con solo 90 días de trabajo acumulado, ya podría accederse a la prestación, siempre que se cumplan los siguientes puntos:
- Ingresos inferiores al 75% del SMI: En 2025, la cifra establecida es de 850,50 euros mensuales.
- Inscripción y acuerdo de actividad: El desempleado debe estar dado de alta como demandante de empleo y comprometerse a participar en acciones formativas o de búsqueda activa de trabajo.
- Responsabilidades familiares: Aquellos que tengan cargas podrán disfrutar de un periodo de cobro más largo.
- Plazo de seis meses para solicitarlo: Transcurrido medio año desde la finalización del contrato, se pierde la posibilidad de pedir la prestación.
En caso de cumplir estas condiciones, el organismo procederá a valorar la situación particular del solicitante y determinará tanto la duración como la cuantía exacta de la ayuda.
Cómo y cuándo presentar la solicitud para esta ayuda del SEPE según los plazos establecidos
La solicitud puede presentarse de forma presencial en las oficinas del SEPE o a través de la sede electrónica, siempre que se disponga de un método de identificación digital (por ejemplo, certificado electrónico o Cl@ve PIN). Se recomienda recopilar la siguiente documentación:
- Informe de cotizaciones actualizado.
- Declaración de ingresos y, si procede, justificación de cargas familiares.
- DNI o NIE, junto a la tarjeta de la Seguridad Social.
El plazo para tramitarla, como se ha señalado, abarca los seis meses posteriores a la extinción del contrato. Pasado este tiempo, será necesario valorar otras ayudas alternativas, como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), si se cumplen las condiciones para solicitarlo.
Duración y cuantía: hasta 600 euros al mes según las cargas familiares y el tiempo trabajado
La duración de este subsidio varía en función de las jornadas cotizadas y de la situación familiar del solicitante:
- Entre 90 y 179 días trabajados: Pueden corresponder hasta 3 meses de cobro si no hay responsabilidades familiares y hasta 21 meses cuando se acreditan cargas.
- A partir de 180 días cotizados: La prestación podría prolongarse más, dependiendo siempre de las condiciones personales.
En cuanto a la cuantía, durante los primeros seis meses se percibe el 95% del IPREM (570 euros mensuales). Transcurrido ese periodo, la cantidad se reduce progresivamente hasta situarse en el 80% del IPREM, lo que supone unos 480 euros.
El SEPE indica como agilizar la tramitación y no perder la ayuda en el último momento
Para evitar demoras o posibles denegaciones, conviene revisar en detalle toda la documentación requerida antes de iniciar la gestión. Un error frecuente es no aportar pruebas suficientes de responsabilidades familiares o presentar información fuera de los plazos establecidos. También resulta aconsejable sellar periódicamente la demanda de empleo y mantenerse activo en la búsqueda de trabajo.
El SEPE contempla la posibilidad de suspender temporalmente el subsidio si el beneficiario incumple los compromisos de participación en cursos de formación o no asiste a las citas programadas por el servicio autonómico de empleo. Si deseas seguir informado sobre más noticias de ayudas del SEPE, Seguridad Social y otros organismos, no dudes en visitar la sección de economía de nuestra web.