¿Qué había antes del Big Bang? ¿Cómo se originó el universo? Son preguntas que todos nos hacemos y no somos capaces de encontrar la respuesta porque desde nuestra experiencia cotidiana es complicado. Sin embargo, los científicos y astrónomos sí que parecen haber encontrado una respuesta a esta cuestión, aunque ni siquiera ellos comprenden del todo este origen.
Entonces, ¿qué había antes del universo? ¿La nada? Nuestra lógica humana nos dice que antes de cada acontecimiento hay una causa. Pero en este caso, se complica bastante la cuestión si en el origen del universo se creó la vida y, por lo tanto, el tiempo (o lo que nosotros entendemos por tiempo) y el espacio.
La teoría del Big Bang
El Big Bang (o Gran Explosión) es la teoría más aceptada y más reconocida por la población en general. Esta idea de gran explosión, más allá de que fuese eso, una explosión, es más bien un punto de partida desde el que podemos empezar a contar la historia del universo. Es difícil imaginar que había antes del Big Bang, hay teorías que apuntan a que antes de esta Gran Explosión había “otros universos” que nada tienen que ver con el que conocemos hoy en día. En esos otros universos se concentraba una materia que un día se fusionó y dio lugar a nuestro universo.
Durante el Big Bang, millones de partículas diminutas y que acumulaban mucho calor, protones y neutrones, que pululaban, chocaron entre ellas y comenzaron a fusionarse, dando lugar a los átomos. Un espacio y un tiempo incipiente comenzó a expandirse. De hecho, todavía el universo sigue en expansión.
Estos átomos, con el paso del tiempo (millones de años si hablamos en términos astronómicos) comenzaron a formar estrellas y galaxias. El origen de los elementos que hoy conocemos, también tuvo lugar durante el Big Bang: el hidrógeno, helio y litio. Y sobre este último elemento es por el que se preguntan los científicos y astrónomos.
El litio en el origen del universo y en nuestros teléfonos móviles
Según esta teoría, debería de haber mucho más litio en el planeta del que hay, en concreto hasta tres veces más del que medimos. Este elemento es fundamental para fabricar las baterías de muchos de los dispositivos que utilizamos hoy en día, entre ellos nuestros móviles. Pero, ¿por qué no cuadran las cantidades de litio estimadas con las que hoy se obtienen?
Una posible explicación es que exista un fallo en el cálculo de la teoría del Big Bang, el litio originado del Big Bang evolucionó de otra forma a la esperada o directamente hay un error en las medidas por algún fenómeno que aun los astrónomos y científicos desconocen. En cualquier caso, podrían existir grandes cantidades de este material en cualquier parte remota de la Tierra o del universo.
Si eres una persona curiosa y te interesan este tipo de noticias, puedes visitar nuestra sección de ciencia en la que encontrarás más artículos similares.