¿Te interesa saber más sobre cómo acceder a estas prestaciones? El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Seguridad Social ofrecen dos ayudas fundamentales para quienes superan la barrera de los 50 años y no logran reunir ingresos suficientes. Se trata del subsidio para mayores de 52 años y del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Ambas pueden superar los 600 euros mensuales si se cumplen los requisitos marcados por la ley.
En primer lugar, es importante recalcar que estas prestaciones buscan ofrecer un respaldo económico a las personas desempleadas o con bajos ingresos, de modo que puedan afrontar sus necesidades básicas mientras continúan en la búsqueda activa de empleo. A continuación, se explican las claves de cada una y cómo solicitarlas.
Requisitos principales y cuantía económica del subsidio para mayores de 52 años del SEPE
El subsidio para mayores de 52 años resulta especialmente útil para quienes han agotado la prestación contributiva y necesitan una ayuda sostenida. Esta ayuda asciende a 480 euros al mes, equivalentes al 80% del IPREM (600 euros). Es imprescindible cumplir varios requisitos para poder acceder:
- Haber cumplido los 52 años en el momento de la solicitud.
- Estar en desempleo total o trabajando a tiempo parcial.
- Permanecer inscrito como demandante de empleo durante toda la percepción.
- Contar con un mínimo de 6 años cotizados por desempleo.
- Cumplir las condiciones para una pensión contributiva, salvo la edad.
- No superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en rentas propias.
Un aspecto muy ventajoso es la cotización adicional para la jubilación. El SEPE ingresa las cuotas sobre una base de 1.726,66 euros (125% de la base mínima vigente), lo que puede mejorar la pensión futura.
Proceso de solicitud y documentación necesaria para recibir el Ingreso Mínimo Vital en 2025
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) está gestionado por la Seguridad Social y se dirige a personas con escasos ingresos. Aunque no excluye a ningún tramo de edad, se ha convertido en una ayuda esencial para muchos mayores de 50 años que no encuentran empleo estable.
Para solicitarlo, se debe acreditar residencia legal en España durante al menos un año y no superar el límite de ingresos que establece la ley, variable según la unidad de convivencia. También se requiere justificar la situación de necesidad mediante documentación que demuestre la falta de recursos.
¿Te preguntas cuánto se recibe? Depende del número de miembros en el hogar. Aquí tienes una tabla ilustrativa:
Unidad de convivencia | Cuantía mensual IMV |
---|---|
Una sola persona | 658,59 € |
Dos personas (adultos o menores) | 856,46 € |
Tres personas (adultos o menores) | 1.054,10 € |
Cuatro personas (adultos o menores) | 1.251,75 € |
Cinco personas o más | 1.449,39 € máx. |
La cantidad puede aumentar si algún integrante tiene una discapacidad mayor o igual al 65%, o si se trata de familias monoparentales con hijos a cargo. Además, existe el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI).
Opciones de compatibilidad, posibles incompatibilidades y plazos para ambas prestaciones sociales
Muchas personas se preguntan si es viable compaginar ambas ayudas. La respuesta depende de la situación económica total de la unidad familiar. Si al percibir el subsidio para mayores de 52 años se sigue dentro de los umbrales previstos para el IMV, podría solicitarse la compatibilidad. Sin embargo, conviene revisar posibles incompatibilidades y estar al día de los plazos de tramitación para no perder ninguna oportunidad.