Quién puede y cómo deducir las gafas en la Renta 2024: requisitos a cumplir

Descubre los detalles para beneficiarte de las deducciones autonómicas por gafas graduadas y lentillas, una ayuda clave para reducir gastos.

El pasado 2 de abril se dio el pistoletazo de salida a la campaña de la declaración de la Renta 2024, donde millones de contribuyentes deben rendir cuentas sobre los ingresos obtenidos durante el ejercicio anterior. Aunque a nivel estatal existen varias deducciones, cada comunidad autónoma también aplica las suyas. ¿Sabías que hay 2 comunidades autónomas donde es posible deducir la compra de gafas graduadas?

Nuevas condiciones para deducir las gafas en la Renta 2024 y su impacto en la economía familiar

Para muchas personas, las lentes graduadas o las lentillas suponen un desembolso importante. De hecho, hay alrededor de 30 millones de españoles que necesitan corrección visual. Por este motivo, y ante el anuncio del Ministerio de Sanidad de incluir las gafas en la Seguridad Social en un futuro próximo, las deducciones autonómicas actuales pueden resultar de gran interés. ¿Te animas a revisar si cumples con los requisitos?

Actualmente, solo la Comunidad Valenciana y Canarias ofrecen deducciones específicas por la compra de gafas. En ambos territorios se exige conservar la factura y no abonar el importe en efectivo. Asimismo, la adquisición de estas lentes debe haber ocurrido en el año fiscal correspondiente (2024), y los pagos se introducen en la declaración de la Renta que se presenta en 2025.

Deducción de gafas en la declaración de la Renta 2024

En la Comunidad Valenciana, la ley permite deducir el 30% del gasto derivado de cristales graduados, lentillas y sus soluciones de limpieza, con un máximo de 100 euros. Eso sí, las monturas no están incluidas. Además, la base liquidable general y la del ahorro no pueden superar los 32.000 euros en tributación individual ni los 48.000 euros en tributación conjunta.

Por su parte, Canarias contempla una deducción del 12% en la Renta por la compra de aparatos y complementos que suplan deficiencias físicas, como las gafas graduadas y las lentillas. El límite llega hasta 500 euros en declaraciones individuales y 700 en conjuntas, pudiendo incrementarse en 100 euros adicionales para mayores de 65 años o personas con discapacidad del 65% o superior. Aun así, solo pueden acogerse a esta deducción quienes no sobrepasen los 45.500 euros de base imponible general y del ahorro (60.500 en tributación conjunta).

Listado de condiciones principales a cumplir:

  1. Conservar la factura de la compra.
  2. No realizar el pago en metálico.
  3. Presentar la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio en que se adquirieron las gafas.
  4. Acreditar mediante informe médico la necesidad de lentes, en el caso valenciano.

Tabla comparativa de las deducciones autonómicas para gastos en gafas y lentillas

A continuación, se muestra un resumen rápido de las dos comunidades:

Comunidad AutónomaPorcentajeLímite MáximoRequisito de rentaIncluye montura
Comunidad Valenciana30%100 €32.000 € (indiv.) / 48.000 € (conjunta)No
Canarias12%500-700 €45.500 € (indiv.) / 60.500 € (conjunta)

Esta tabla permite verificar de un vistazo las diferencias principales entre ambas deducciones en la Renta y facilita la comparación de requisitos.

Deja un comentario