Giro de 180 grados en Hacienda: se tendrán que declarar los pagos con tarjeta que superen esta cantidad

Una nueva norma obligará a informar a la Agencia Tributaria de las operaciones que excedan los 25.000 euros anuales, con el fin de reforzar el control sobre pagos electrónicos

El Gobierno de España prepara un cambio legal sin precedentes para vigilar los pagos con tarjeta. De esta manera se quiere establecer que los bancos y otras entidades emisoras deberán remitir anualmente a la Agencia Tributaria un informe detallado de los movimientos que superen los 25.000 euros por cada tarjeta. Esta medida, pensada para combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, se aplicará a partir de 2025, y la primera declaración se espera para 2026.

¿En qué consiste exactamente esta propuesta? Básicamente, las entidades financieras tendrán la obligación de presentar un resumen con el total de operaciones efectuadas por los titulares cuya suma rebase el límite fijado. De ahí la relevancia de esta modificación: se refuerza la supervisión de aquellos movimientos electrónicos que podrían pasar desapercibidos si no existiera una fiscalización específica.

Por qué la Agencia Tributaria exigirá declarar los pagos con tarjeta que rebasen 25.000 euros al año

El propósito fundamental de Hacienda, con este nuevo Real Decreto, pendiente aún de aprobación, es mejorar la transparencia en los flujos de dinero y prevenir posibles actividades irregulares, como la evasión de impuestos o el blanqueo de capitales. Con la progresiva digitalización de la economía, los pagos con tarjeta (incluidas las tarjetas virtuales o monedero) se han convertido en una práctica habitual.

Además, esta iniciativa busca equiparar la vigilancia sobre el dinero electrónico con la ya existente sobre el efectivo. ¿Te suena el límite legal en los pagos en metálico? Pues bien, ahora las transacciones con tarjeta también contarán con un marco de control específico, lo que, en teoría, favorecerá una mayor equidad en el sistema tributario.

Requisitos, plazos y procesos para cumplir con la nueva regulación de Hacienda en 2025

Aunque el decreto aún está en fase de desarrollo, se prevé que su implementación sea progresiva. De aprobarse en Consejo de Ministros, la norma entraría en vigor a lo largo de 2025. La primera declaración anual, por tanto, abarcaría los movimientos realizados durante ese ejercicio y se presentaría en 2026.

Estos son los puntos clave que se conocen hasta ahora:

  1. Límite de 25.000 euros anuales: cualquier tarjeta que supere esta cifra deberá ser declarada.
  2. Identificación del titular: habrá que aportar datos del propietario y el número total de operaciones.
  3. Movimientos de pago y de retirada de efectivo: se incluyen compras, transferencias y disposiciones en cajero.
  4. Responsabilidad de las entidades: serán los bancos y emisores de tarjetas quienes envíen el informe.

Cómo se presentará la declaración de movimientos y qué deben saber los titulares de tarjetas

Para facilitar la comprensión, a continuación se muestra una tabla con los aspectos más relevantes de la norma:

ConceptoDescripción
Límite de declaración25.000 euros por tarjeta al año
Quién presenta la informaciónEntidades bancarias y emisoras de tarjetas
Qué se declaraOperaciones de compra, retirada de efectivo y movimientos electrónicos
Fecha estimada de la primera declaraciónAño 2026 (para operaciones realizadas en 2025)

Lo fundamental para los usuarios es que no tendrán que hacer ningún trámite extra: serán las propias entidades las que se ocupen de remitir la documentación en los plazos establecidos de los pagos con tarjeta. De hecho, si te preocupa recibir sanciones, conviene simplemente asegurarte de no superar el límite sin justificación o de contar con todos los comprobantes en caso de movimientos altos.

Posibles sanciones y consejos para evitar imprevistos con el control de pagos electrónicos

Aunque aún no se ha concretado el régimen sancionador, se prevé que las multas puedan aplicarse a las entidades financieras que no cumplan con la obligación de informar. En este sentido, conviene que los titulares mantengan un control periódico de sus gastos para evitar sorpresas desagradables cuando llegue el momento de la declaración.

Por otro lado, si sospechas que tus movimientos pueden acercarse a los 25.000 euros, es recomendable solicitar a tu banco un informe de seguimiento. Tener constancia de tu historial de pagos te ayudará a responder cualquier duda de la Agencia Tributaria y a evitar retrasos o incidencias en el proceso.

Deja un comentario