Poner este “inocente” cartel en el coche puede costarte hasta 3.000 euros y que se lo lleve la grúa

Muchos ayuntamientos sancionan colocar el rótulo de venta en la ventanilla. En circulación, además, el cartel resta visibilidad y puede implicar una multa de 200 euros.

Según las ordenanzas municipales, las sanciones van desde 200 euros hasta 3.000 euros y, en determinados supuestos, la grúa puede retirar el vehículo. ¿De verdad compensa arriesgarse?

Multas por llevar cartel de “se vende” en el coche durante la circulación

Cuando el vehículo está en marcha, fijar objetos en las lunas está terminantemente prohibido porque pueden impedir la visibilidad del conductor. Un folio con precio y teléfono encaja en esta situación y se considera infracción grave.

Por eso, circular con el cartel colocado suele acarrear 200 euros de sanción. Más allá de la multa, hablamos de seguridad vial: si el rótulo tapa parte del campo de visión, aumentan las posibilidades de accidente. El ahorro en anuncios puede acabar en un buen disgusto.

Cartel de venta con el coche aparcado y qué dicen las ordenanzas municipales vigentes

Dejar el coche estacionado con el anuncio también genera problemas. Muchos ayuntamientos lo califican como venta callejera con publicidad, al usarse la vía pública como escaparate. Las multas, en general, se mueven entre 200 y 700 euros, aunque en algunos municipios pueden alcanzar 1.000 euros o incluso 3.000 euros y la retirada por la grúa.

El origen de estas restricciones está en las quejas vecinales: profesionales y grupos organizados ocupaban plazas públicas con coches a la venta, dificultando el aparcamiento. De ahí que tantas localidades hayan endurecido sus ordenanzas.

Antes de pegar nada, conviene consultar la normativa de tu municipio. ¿Quién quiere perder el coche por una grúa por no mirar una simple regla local?

A modo de guía rápida, estas son las claves esenciales a tener en cuenta:

  • En circulación: prohibido; sanción frecuente de 200 €. En aparcamiento: a menudo se considera venta callejera; multas habituales entre 200 y 700 €, pudiendo llegar a 1.000 € o 3.000 € y retirada del vehículo según la ordenanza.

En consecuencia, revisar las normas locales es la mejor prevención para evitar sanciones y costes de depósito.

Diferencias entre ciudades como Madrid y Vitoria y requisitos de autorización previa

No todos los municipios aplican exactamente lo mismo. Como referencia, estos dos casos ilustran bien el panorama y los requisitos que se exigen para anunciar la venta del coche en la vía pública:

Ciudad / situaciónSanción o requisito principalObservación clave
Madrid, vehículo estacionado para su venta o alquilerMulta alrededor de 90 € y posible retirada por grúaLa normativa prohíbe usar la vía pública para vender
Vitoria, cartel “se vende” en vehículo estacionadoAutorización previa obligatoria; sin permiso: 750–1.500 €Permiso gratuito por tres meses, prorrogable y un único titular

En Vitoria se admite el rótulo si existe autorización municipal previa y el titular está al corriente de impuestos, seguro e ITV. En Madrid, en cambio, se prohíbe directamente mantener el coche estacionado para su venta, con sanción y posible traslado al depósito.

Consejos para vender tu coche sin multas ni retirada del vehículo

Si necesitas desprenderte del vehículo, apuesta por vías alternativas: portales especializados, canales profesionales o herramientas de tasación y venta rápida que evitan usar la calle como escaparate. Es más cómodo y te quitas riesgos.

Además, se advierte que muchos coches con el típico cartel proceden de grupos organizados que se hacen pasar por particulares para eludir garantías propias de un comerciante profesional. Por tanto, tanto a la hora de vender como de comprar, mejor optar por sistemas seguros y transparentes.

El cartel puede parecer inocente, pero la sanción no lo es. Consulta la ordenanza de tu municipio, evita fijar objetos en las lunas al circular y utiliza métodos legales y seguros para cerrar la operación. ¿Para qué arriesgarse?

Deja un comentario