Una sentencia del Supremo cambia el futuro de los pensionistas con incapacidad y les da acceso a una ayuda del SEPE

La novedad permite que quienes tienen una incapacidad permanente total compatibilicen su pensión con el subsidio para mayores de 52 años. La clave está en sumar todas las cotizaciones de la vida laboral y mantener la inscripción como demandante de empleo.

Un reciente cambio doctrinal despeja años de incertidumbre: si percibes una incapacidad permanente total (IPT) y cumples el resto de requisitos, podrás acceder al subsidio asistencial del SEPE para mayores de 52 años. ¿Te afecta esta novedad y no sabes por dónde empezar? Aquí tienes la guía práctica.

El Supremo fija doctrina en 2025: subsidio del SEPE compatible con incapacidad permanente total

La Sala Social del Tribunal Supremo ha unificado criterio en 2025, tras varias sentencias en Pleno de 29 de septiembre (entre ellas, la 833/2025). A partir de ahora, para comprobar la carencia exigida se suman todas las cotizaciones de la vida laboral, tanto anteriores como posteriores al reconocimiento de la IPT. Esto corrige la práctica de mirar solo las cotizaciones posteriores y negar solicitudes por no alcanzar los 15 años. Además, desde el 1 de noviembre de 2024 la reforma del nivel asistencial clarificó requisitos y tramitación, con el SEPE detallando supuestos de acceso, cuantía y cotización a jubilación.

Requisitos para pedir el subsidio de mayores de 52 años en 2025

El acceso se dirige a personas con 52 años o más en el hecho causante, en situación de desempleo e inscritas como demandantes de empleo, con mantenimiento de la inscripción durante todo el proceso. También se exige haber agotado la prestación contributiva a partir del 1 de noviembre de 2024 o acreditar situación legal de desempleo desde esa fecha con, al menos, 90 días cotizados.

En rentas, no se debe superar el 75% del SMI (límite fijado en 888 euros mensuales en 2025). En cotizaciones, hay que acreditar los requisitos para cualquier pensión contributiva de jubilación: carencia genérica de 15 años y la específica, computando toda la vida laboral. Además, se exige haber cotizado por desempleo en España al menos 6 años. ¿Lo esencial? Sumar todas tus cotizaciones y no perder la demanda de empleo.

Cómo solicitarlo paso a paso, tanto online como de forma presencial

El procedimiento es sencillo y se puede hacer por Sede electrónica del SEPE o con cita previa en oficinas. Conviene tener a mano la información de rentas y revisar la demanda de empleo autonómica para evitar sobresaltos de última hora.

  1. Verifica requisitos y tu situación de desempleo. Comprueba que el hecho causante es del 1 de noviembre de 2024 en adelante y que cumples lo exigido en la ficha oficial del SEPE.
  2. Mantén la inscripción ininterrumpida. Conserva la demanda activa desde que agotas la contributiva o acreditas la situación legal de desempleo.
  3. Presenta la solicitud y la declaración anual. Tramita la ayuda online o con cita y recuerda que cada año deberás presentar la declaración de rentas.
  4. Controla la compatibilidad. Si cobras pensión de IPT y el subsidio, comunica cualquier cambio de rentas o de situación laboral para evitar suspensiones.

Tras completar estos pasos, el SEPE gestiona el reconocimiento, ingresa la ayuda y cotiza por jubilación durante su percepción.

Compatibilidades y exclusiones según grado de incapacidad y límites de renta

La doctrina se refiere expresamente a la incapacidad permanente total. En este supuesto, el subsidio es compatible con la pensión de IPT siempre que respectes el límite de rentas y el resto de requisitos. Para verificar el derecho futuro a jubilación se computan todas las cotizaciones, también las previas a la incapacidad.

En incapacidad permanente absoluta y gran invalidez, la compatibilidad con ayudas del SEPE suele quedar condicionada por la disponibilidad para el empleo y por el cumplimiento del límite de rentas. La práctica dominante entiende que, por regla general, no se accede al subsidio de mayores de 52 años si no se pueden asumir compromisos de actividad. En caso de duda, conviene revisar el expediente conforme a la normativa aplicable.

No lo confundas con el paro contributivo: la compatibilidad obedece a reglas distintas y, en su caso, depende de que el desempleo derive de un trabajo compatible con la pensión de incapacidad.

Importe del subsidio, base de cotización y tope de rentas en 2025

Para aclarar de un vistazo la cuantía y los topes, esta es la referencia vigente en 2025. ¿Encaja tu situación dentro de estos márgenes?

ConceptoDato 2025Fuente oficial
Límite de rentas (75% SMI)888 euros/mesSEPE cuantías
Importe del subsidio480 euros/mes (80% IPREM)SEPE cuantías
Base de cotización a jubilación125% de la base mínimaSEPE ficha

Durante el cobro, el subsidio se mantiene hasta la edad ordinaria de jubilación si no cambian las condiciones. El SEPE cotiza por jubilación sobre el 125% de la base mínima, lo que puede mejorar la futura pensión. Por tanto, conviene conservar justificantes de rentas y revisar periódicamente SMI e IPREM para confirmar que sigues dentro de los umbrales. Ante una denegación, verifica si han sumado todas tus cotizaciones y valora recurrir.

Deja un comentario