A pesar de las buenas noticias confirmadas por la Seguridad Social para los jubilados, el próximo 2025 traerá cambios significativos en cuanto a la edad necesaria y los años cotizados que debe tener una persona. Aunque esto puede parecer un gran esfuerzo para cada trabajador, la decisión del Gobierno, con la gran reforma de pensiones, ha sido modificar y aumentar los requisitos para acceder a la prestación de por vida. Aunque todavía existen y existirán casos en los que será posible conseguir la pensión de jubilación a los 63 años, esto solo ocurrirá en circunstancias excepcionales. A partir del 1 de enero de 2025, las condiciones cambiarán para la mayoría de los españoles.
Cambios en la pensión de jubilación para 2025
Hasta este 2024, las personas que cumplieran con una cotización mínima de 38 años en el mismo régimen de la Seguridad Social tenían acceso a la totalidad de la pensión si deseaban retirarse del mercado laboral. No obstante, este requisito debía ir acompañado de haber cumplido los 65 años de edad. Para 2025, esto cambiará, y se exigirá un periodo de cotización aún mayor, incluso si ya se tienen 65 años y los 38 años cotizados. La nueva norma establece que, para jubilarse con 65 años, será necesario haber cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses. En caso de no cumplir este requisito, será obligatorio esperar hasta los 66 años y 8 meses de edad para acceder a la pensión.
Cabe recordar que, para que estos años cotizados sean válidos, al menos dos de ellos deben estar comprendidos dentro de los últimos 15 años trabajados. Además, el régimen de jubilación estipula que, para tener derecho a la prestación, se debe contar con al menos 15 años de trabajo cotizados en la Seguridad Social. Este periodo garantiza el acceso al 50% de la pensión total, es decir, de la base reguladora.
La reforma está comenzando a tener efecto en estos años, y muchos posibles jubilados se han llevado una gran sorpresa, ya que la cuenta regresiva que tenían prevista podría verse modificada con la decisión que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Futuras modificaciones
Una buena noticia para los jubilados que ya reciben su pensión es el incremento previsto de al menos un 2,8% en las pensiones contributivas, lo que permitirá ganar poder adquisitivo frente a la inflación. Así, el nuevo año traerá un aumento considerable en las prestaciones, que se suma al incremento del 3,8% aplicado en 2024.
En el caso de las pensiones de viudedad, se prevé un incremento aún mayor, alcanzando un 14,1% más de dinero mes a mes. Sin embargo, la edad requerida y el tiempo de cotización para acceder a la jubilación seguirá aumentando: en 2027, se exigirá haber cotizado 38 años y 6 meses, lo que supone 3 meses más que lo solicitado en 2025 y 2026, según lo establecido por la Seguridad Social.