Unos investigadores de Australia han descubierto recientemente que se podría estar produciendo hormigón un treinta por ciento más fuerte, añadiendo posos de café carbonizados a la mezcla. Esta receta recién descubierta podría resolver varios problemas.
Cada año se produce en el planeta la osada cantidad de diez mil millones de kilogramos de desechos de café y la mayoría de estos kilos termina en la basura y vertederos. La eliminación de estos residuos provocaría un desafío ambiental, puesto que se emiten demasiadas cantidades de gases de efecto invernadero como el metano y el dióxido de carbono.
¿Cómo utilizar los productos orgánicos?
Los productos como los posos del café no se puede añadir directamente al cemento porque se liberan químicos que debilitan la resistencia al material de construcción, en este caso, del hormigón. Así pues, el equipo de científicos actuó de la siguiente manera: calentó los desechos del café a 350 grados mientras eran privados de oxígeno. A este proceso se le conoce como pirólisis y daría como resultado un carbón vegetal poroso y rico en carbono llamado biocarbón. El hallazgo de esta “tecnología” se traduce en que incluso los residuos más comunes pueden tener un impacto transformador cuando se abordan científicamente.
Actualmente, los científicos estarían trabajando en la duración de su producto a largo plazo y estarían atentos a ver cómo se comporta este cemento en ciclos de congelación y descongelación, absorción de agua, etc. Todo esto se está haciendo debido a que cada vez hay una mayor demanda de hormigón que consume demasiados recursos, lo que generaría otros desafíos.
Se extrae arena natural continuamente de ríos y lechos para satisfacer las demandas de las industrias de la construcción, teniendo un gran impacto en el medio ambiente. También estarían atentos a la creación de biocarbones a través de la madera y los desechos orgánicos.
Esta innovación tiene un impacto positivo en la sostenibilidad. Reemplazar la arena, ayudaría, pues, a reducir la presión sobre los diferentes ecosistemas. También disminuirían las emisiones de carbono asociadas con el transporte y la producción de materiales de construcción. Las investigaciones están en sus primeras etapas todavía, pero estos nuevos hallazgos permitirán que lleguen menos cantidad de residuos orgánicos a los vertederos.
Claves de este descubrimiento
La clave de este gran descubrimiento científico estaría relacionado con lo que se denomina economía circular. Un modelo basado en el reciclaje de materiales para minimizar el desperdicio de los recursos no renovables. A los posos de café se les daría una nueva vida como si fuera un componente realmente valioso en la construcción de edificios duraderos.
Los resultados iniciales ya han mostrado que este enfoque, además de viable, es un modelo hacia una construcción mucho más ecológica. En lugar de ver los desechos como algo que hay que eliminar fulminantemente, ahora los científicos los empiezan a apreciar como algo a lo que se le puede seguir dando una vida útil.
Si deseas encontrar más noticias relacionadas con nuevos descubrimientos científicos, puedes acceder a la sección de ciencia de nuestro periódico digital especializado. Además, podrás encontrar otras noticias sobre salud, tecnología, etc. Comparte el artículo con amigos y familiares esta reseña por medio de las redes sociales.