La compañía valenciana comparte su secreto en una apuesta por la transparencia y la confianza. Esta ha dado un paso importante en transparencia al revelar el origen de la leche que comercializa. Saber el origen y la trazabilidad de los productos es hoy en día cada vez más importante para los consumidores porque esto les ofrece mayor tranquilidad y confianza.
Este movimiento fortalece su apoyo a la ganadería nacional, una industria fundamental para la economía del país. El presidente de Mercadona, Juan Roig, destacó que este paso no solo responde a las demandas de los consumidores en pro de la transparencia, sino que también apoya a los ganaderos locales y al desarrollo sostenible del sector agroalimentario español.
Procedencia de la leche del Mercadona
La leche comercializada bajo la denominación de Hacendado y Llet Nostra proviene de lugares de ganaderías como las de Galicia, Castilla y León, Cantabria, Cataluña y Asturias. Regiones conocidas por su gran tradición lechera y alta calidad en la producción general.
La compañía valenciana tiene además acuerdos de colaboración a largo plazo con ganaderos y proveedores españoles como Covap, Lactia, Naturleite, Lactiber, Iparlat y Capsa.
Además, la empresa se ha encargado de implementar diversas iniciativas para que la leche cumpla con los estándares más altos de calidad. Esto significa: controles sanitarios y de bienestar animal. Logrando que las vacas sean tratadas de una manera ética y sostenible. El objetivo es ofrecer un producto respetuoso con el medio ambiente y beneficioso para las comunidades rurales.
Impacto en consumidores y el mercado
La decisión de Mercadona de revelar el origen de su leche tiene implicaciones significativas para el mercado. En un entorno competitivo, la transparencia y la calidad son factores diferenciadores que pueden influir en la lealtad del cliente.
Se espera que este movimiento pueda incentivar a otros a seguir el ejemplo, aumentando la transparencia en toda la cadena de suministro. El efecto a largo plazo es contribuir a un mercado más informado y a una mayor confianza por parte de los consumidores en los productos que compran.
Mercadona se dirige, pues, hacia un nuevo año lleno de logros. Al alcanzar una facturación récord en 2023, superando por primera vez los 35.000 millones de euros, la cadena pretende mantener esta tendencia positiva. El objetivo que se marcan para el 2024 es superar de nuevo sus propios números, aspirando a una facturación de 37.800 millones de euros y mantener un beneficio neto similar al del 2023 por encima de los 1.000 millones de euros.
Si deseas conocer más noticias como esta, accede a nuestro periódico digital especializado. Comparte la información con amigos y familiares a quienes les pueda ser de interés este artículo.