Los entornos de una carretera, autovía o autopista suelen estar caracterizados por una serie de elementos limitados, como señales de tráfico, quitamiedos, guardarraíles o radares. Todos estos componentes tienen un objetivo claro: garantizar el orden, la seguridad y facilitar la circulación para los conductores que transitan por dichas vías. Cada uno de estos elementos está diseñado para responder a necesidades específicas relacionadas con la conducción y la prevención de accidentes.
Según el tipo de carretera, podemos encontrar una o varias vías en ambas direcciones. En las autovías y autopistas, las dos direcciones suelen estar separadas por una franja de terreno por el que no se puede circular, conocida como mediana, que suele estar delimitada por vallas metálicas. En España, es común la vegetación en estas medianas, un componente estético y funcional que no es tan común en otros países.
¿Qué son las adelfas y por qué están en las medianas?
En el caso de las medianas de las carreteras españolas, es habitual encontrar un tipo de vegetación característica: la adelfa. Este arbusto, reconocido por sus hojas alargadas y sus flores de diversos colores (blancas, rosadas, amarillas o rojizas), tiene una presencia significativa en este tipo de terrenos. Según la RAE, la adelfa es definida como un arbusto de la familia de las apocináceas, muy ramoso, venenoso, y con hojas persistentes similares a las del laurel.
El motivo principal por el que se utilizan adelfas en las medianas de las autovías es su frondosidad. Este arbusto actúa como un separador visual, reduciendo la visibilidad de los coches que circulan en la dirección contraria, especialmente durante la noche, evitando así el deslumbramiento producido por las luces de los vehículos.
Además de reducir el deslumbramiento nocturno, las adelfas desempeñan otras funciones importantes en las medianas de las autovías. Uno de sus beneficios potenciales es que pueden amortiguar impactos en caso de que un vehículo se salga de la carretera. Estas plantas también podrían absorber parte de la energía cinética de un coche en movimiento, reduciendo la severidad del impacto y ayudando a reconducir su trayectoria.
Sin embargo, este efecto amortiguador no está garantizado en todos los casos, ya que dependerá del tamaño y la robustez de las ramas del arbusto. Aun así, en muchas situaciones, las adelfas ofrecen una alternativa más segura que dejar las medianas completamente desprovistas de barreras naturales o artificiales.
Las desventajas de las adelfas
A pesar de sus beneficios, las adelfas también presentan ciertas desventajas que deben tenerse en cuenta. Una de las principales preocupaciones es que, si no se realiza un adecuado mantenimiento, las ramas de estas plantas pueden crecer demasiado, aumentando su robustez y, en caso de un impacto, generando un choque más severo en lugar de absorberlo. Otro inconveniente es que, si las ramas crecen demasiado cerca de la carretera, pueden rozar con los vehículos en circulación, provocando daños en los mismos. Además, las raíces muy desarrolladas podrían llegar a deformar partes del asfalto, causando irregularidades en la carretera. Estas deformaciones, si no se controlan, pueden afectar tanto a la seguridad como a la experiencia de conducción.
Otra desventaja significativa es que las adelfas podrían ocultar la presencia de animales que intenten cruzar la carretera, aumentando el riesgo de accidentes con fauna silvestre. Este problema es especialmente relevante en zonas rurales o cercanas a parques naturales, donde la interacción entre vehículos y animales es más frecuente.
¿Estás interesado/a en leer más noticias como esta sobre curiosidades y datos? Puedes visitar nuestro portal y en la sección de actualidad encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, hallazgos científicos y mucho más.