La Seguridad Social ha aprobado un convenio especial que permitirá sumar hasta cinco años extra de cotizaciones a ciertos trabajadores si fueron becarios. A continuación exponemos las condiciones. A la hora de acceder a la pensión de jubilación, los años de cotización son importante, ya que sirven para determinar que tanto por ciento de la base se tiene derecho. Cuantos más años, mayor será la cuantía.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha aprobado un nuevo convenio especial que ofrece a ciertos trabajadores la posibilidad de sumar hasta cinco años adicionales de cotización a su vida laboral, siempre que hubieran realizado prácticas o trabajado como becarios antes de 2011.
¿Quiénes podrán acogerse a este plan?: podrán hacerlo todas aquellas personas trabajadoras que realizaron prácticas remuneradas o participaron en programas de investigación. Ya sea en España o en el extranjero. Siempre que finalizaran sus actividades antes del 1 de noviembre del 2011. También podrán verse beneficiados los estudiantes de carreras universitarias que participaran en programas de doctorado antes del 4 de febrero de 2006.
Normas para poder acceder a este convenio especial
Los requisitos específicos son los siguientes:
- El trabajador debe haber realizado prácticas o programas de investigación sin remuneración. También podrán acogerse los graduados universitarios que participaron en programas de doctorado antes del 4 de febrero de 2006. También los alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas deportivas y formación profesional.
- Las prácticas deben haberse llevado a cabo antes de noviembre de 2011, cuando entró en vigor la normativa que obliga a cotizar por prácticas remuneradas.
- Se pueden sumar hasta un máximo de cinco años de cotización, siempre que dichas prácticas no hayan generado ya cotización.
Así cotizan estos cinco años en la jubilación
El convenio especial permite recuperar los años de cotización de forma voluntaria. Para hacerlo, el trabajador deberá pagar las cotizaciones correspondientes, que se calcularán en base al grupo 7 del Régimen General de la Seguridad Social, a la que se aplicará un coeficiente reductor del 0,77 por 100 y se utilizará como referencia el Salario Mínimo Interprofesional vigente en el momento en que se realizaron las prácticas. Es decir, que se cotizará por la base de 1.323 euros, si se tiene en cuenta el actual salario mínimo interprofesional.
Las cuotas a la Seguridad Social podrán abonarse en un único pago o fraccionarse en tantas mensualidades como periodos de cotización se vayan a computar, según la preferencia del trabajador. Aquellas personas interesadas en suscribir este convenio especial tendrán un plazo de dos años para hacerlo, contados a partir de la entrada en vigor del mismo en abril de este mismo año 2024. Aquellos que cumplan con los requisitos deberán realizar el trámite ante la Seguridad Social y optar por la modalidad de pago que mejor se ajuste a su situación financiera.
Para más información relacionada con trámites, puedes consultar nuestro periódico digital especializado y compartir la noticia con amigos y familiares a los que les pueda resultar de interés este artículo.