Es una opción que viene activada por defecto y facilita la entrada a nuestro smartphone de ciberataques. Cuando nos descargamos una aplicación, aceptamos las configuraciones que vienen determinadas por defecto. Tanto aquellas que determinan la privacidad, como la ubicación. En WhatsApp, una de las opciones que viene determinada por defecto y que a menudo no cambiamos, es la que puede abrir las puertas a ciberataques de un modo muy sencillo.
Seguramente en WhatsApp, cuando te envían archivos o imágenes, estos se te descargan automáticamente. Es una opción que viene activada por defecto en el sistema. Es la misma que hace que nuestro teléfono se llene de porquería audiovisual, saturando la memoria del dispositivo. En cuanto a los audios, no se puede resolver, ya que si son mensajes de voz, se descargarán de forma automática.
Sin embargo, en cuanto a la configuración de archivos e imágenes, esta sí se puede cambiar. Si paramos esta opción conseguiremos que no se acumulen tantos archivos innecesarios, por ejemplo las que circulan por los grupos
¿Qué beneficios tiene desactivar esta opción?
Pues es muy sencillo: cerramos las puertas a todo posible hacker que desee acceder a nuestro teléfono, cual caballo de Troya. Si bien WhatsApp ya tiene métodos de protección frente a números no conocidos, una vez que los hackers se han hecho con el control de un móvil, pueden enviar a los contactos archivos maliciosos y, como provienen de un número conocido, se descargarán automáticamente.
¿Cómo puedo desactivarla?
Para evitar esto, tanto por temas de memoria como por seguridad, hay que ir a Ajuste de WhatsApp, Almacenamiento y Datos y cambiar la descarga automática, lo cual se puede hacer tanto en iOS como en Android, aunque solo desde el móvil, no desde la app para ordenadores.
Después de realizar esta operación se puede seguir descargando las fotos y los vídeos, pero antes pedirá la aprobación del usuario. Lo más importante para evitar las estafas a través de los dispositivos móviles es no aceptar mensajes que no sepamos de quién son o de dónde proceden. Tampoco se debe facilitar ningún dato personal que soliciten ni por mensaje ni a través de llamadas.
¿Cuáles son las estafas más comunes a través de la aplicación de mensajería WhatsApp?
Las estafas más comunes en WhatsApp incluyen la suplantación de identidad, donde los estafadores se hacen pasar por contactos de confianza para solicitar dinero urgentemente.
También, están los enlaces (link) fraudulentos, que llevan a sitios web de phishing diseñados para robar información personal y financiera, junto a las falsas promociones o sorteos, que prometen premios inexistentes.
Además, se han identificado esquemas de fraude en los que se ofrecen productos o servicios a precios reducidos para luego no cumplir con la entrega, aprovechándose de la confianza de los usuarios.
Si deseas conocer más noticias como esta, accede a nuestro periódico digital especializado. Comparte la información con amigos y familiares a quienes les pueda ser de interés este artículo.