El año pasado, la Agencia Tributaria devolvió un importe total de 9.042 millones de euros a más de 12,8 millones de contribuyentes tras el cierre de la campaña de la Declaración de la Renta 2023, que finalizó el pasado 1 de julio. Para hacer nuestra declaración de la renta correctamente y beneficiarnos de todas las deducciones, tenemos que rellenar bien los campos del formulario. Además de no cometer errores u omisiones de datos que podrían hacer que tengamos que pagar alguna multa.
Según la comunidad autónoma en la que vivas, los beneficios fiscales serán distintos. La mayoría de las deducciones son sobre los hijos, los pago del alquiler o el cuidado de personas mayores a cargo, pero es crucial saber cuáles son los de tu comunidad autónoma. Para ello, tendremos que estar atentos a las informaciones que emitan las Agencias Tributaria de cada comunidad o provincia.
Deducciones por maternidad
Las deducciones por cada hijo menor de tres años para las madres trabajadoras era de 1.200 euros por hijo hasta 2022. Sin embargo, desde entonces, incluso si la madre no estaba trabajando en el momento del nacimiento, pero si estaba cobrando la prestación por desempleo o si con posterioridad cotizó 30 días o más, no solo podría beneficiarse de esta deducción, sino que podría solicitar el abono anticipado de 100 euros al mes.
En el caso de Asturias, el Gobierno de esta comunidad autónoma tiene establecido una deducción para todas aquellas familias que tengan hijos menores de 25 y estos estén a su cargo. Todos los padres que tengan un hijo menor de esta edad, se podrán deducir hasta 300 euros (150 cada progenitor con derecho) y 600 a partir del segundo hijo. Es decir, para los padres que tengan dos hijos menores de 25 a su cargo, esta ayuda podría ascender hasta los 900 euros y, para aquellos que tengan tres hijos, la devolución podría ser de 1.500 euros.
Deducciones por familia numerosa
Otro ejemplo de beneficios fiscales es el de las deducciones por familia numerosa. En el caso de Castilla-La Mancha, esta comunidad establece que cuando la familia numerosa sea de categoría general (tres hijos), estas podrán deducirse 200 euros; y cuando sea categoría especial (más de tres hijos), hasta 400 euros.
Las cuantías aumentan cuando se produce alguna situación especial. Por ejemplo, cuando alguno de los cónyuges o descendientes tenga un grado de discapacidad igual o superior al 65 por 100 y generen el derecho a la aplicación del mínimo por discapacidad, la deducción será de 300 euros, cuando se trate de familia numerosa de categoría general, y de 900 euros, cuando se trate de familia numerosa de categoría especial.
Si quieres estar al día de las últimas novedades en materia de deducciones y beneficios fiscales y mantenerte informado/a, puedes visitar nuestro portal y en la sección de trámites encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, hallazgos científicos y mucho más.