Las estafas y el robo de identidades son problemáticas muy frecuentes en la actualidad. Por eso, la Policía Local de Elche difundió una serie de recomendaciones para evitar problemas y compartir copias del DNI de forma segura. Es que compartir este documento es necesario para múltiples trámites, lo que pone a los ciudadanos en constante riesgo de fraude o suplantación de la identidad. Así que, presta atención y anota estos detalles para saber qué es lo que debes hacer a la hora de entregar este documento.
Tal como dijimos, para muchos procedimientos, empresas y entidades estatales solicitan una copia del DNI. No obstante, enviar una foto o un escaneo del documento puede ser peligroso, debido a que contiene información suficiente para que personas malintencionadas puedan suplantar la identidad del titular. Los delincuentes pueden utilizar estos datos para registrarse en casas de apuestas, abrir cuentas en los bancos y solicitar créditos. También pueden realizar compras a nombre del titular, entre muchas otras actividades ilegales.
Recomendaciones de la Policía de Elche a la hora de compartir la copia del DNI
Para reducir estos riesgos, la Policía de Elche aconseja seguir unos pasos importantes a la hora de compartir la copia del DNI. En primer lugar, recomienda eliminar datos como la fecha de emisión o la validez. Estos datos son innecesarios para la mayoría de los trámites. Otra acción muy útil es añadir un texto que especifique el motivo por el cual se envía la copia, ya que esto dificulta el uso indebido del mismo. Para esto, se puede usar un editor de fotos y escribir: «Copia válida solo para el trámite de [Nombre del trámite]».
Por otro lado, resaltan que existen otras modificaciones muy sencillas con las que evitarás los riesgos y la mala intención de los delincuentes. Se trata de la opción de enviar la copia en blanco y negro, y pixelar la firma, que es una de las partes más sencillas del Documento Nacional de Identidad. Con estas recomendaciones, podrías reducir significativamente el riesgo de que los malhechores usen la copia del DNI para cometer fraudes.
Las autoridades de seguridad indican que resulta fundamental tomar medidas proactivas para proteger la información personal. Esto evitará problemas legales y financieros que pueden resultar de una suplantación de la identidad que, tal como dijimos, es un fraude muy común en estos últimos años. De igual forma, la Policía de Elche recomienda limitar el envío de este documento a los casos y gestiones necesarias, siempre verificando que el mail al que se lo envía es el oficial y verificado de la empresa o entidad pública.
Gran controversia alrededor de estas recomendaciones
La institución policial utilizó su cuenta oficial de X para brindar estas recomendaciones. «Compartir un documento tan importante como nuestro DNI es un riesgo, por lo que indicar en la propia copia su finalidad o borrar ciertos datos puede ser útil», escribió la Policía de Elche en su publicación. Esto tuvo una gran repercusión con más de 500 «likes» y casi 300 republicaciones.
Debajo de dicho «post» se armó un intenso debate. La mayoría de los usuarios criticaban la metodología que se utiliza hoy en día para realizar trámites. Por ejemplo, reclaman que los hoteles y bancos copian sus documentos de identidad, algo que los deja muy expuestos. Otros reclaman que la información que brindaron es errónea, porque muchas entidades solicitan todos los datos del DNI en la copia.
¿Te interesa este tipo de información? Entonces te invitamos a visitar nuestra página web. En la sección «Trámites» podrás leer sobre procesos de inscripción para ayudas sociales, gestiones administrativas y servicios laborales. Se trata de un espacio que actualizamos de forma diaria para que te informes de la mejor manera. ¡Te esperamos!