La temporada de infecciones ya ha comenzado y en las próximas semanas se espera la peor de las situaciones. Puesto que los servicios de urgencias están observando desde hace dos semanas un incremento de entre el siete y el diez por ciento de estas patologías. Sobre todo de gripe A y gripe B. Sin embargo, el balance de casos es bastante inferior al de la semana pasada.
No obstante, hoy pasamos a hablar del norovirus, que se ha unido a las infecciones respiratorias que suelen darse durante estas épocas del año. Se trata realmente en términos entendibles de una gastroenteritis aguda viral. Se le conoce como “virus del estómago”
Últimamente, se está dando un aumento de casos en ambulatorios, centros de salud y emergencias. Este virus no es algo nuevo, sino que es lo que se conocía como gripe estomacal. Sus episodios se caracterizan por episodios de diarrea, vómitos y fiebre. Los síntomas son muy traicioneros porque aparecen de repente y suelen durar unos tres días.
Es importante advertir que una persona que ya haya pasado los síntomas puede seguir contagiando a otra a pesar de que haya pasado ya dos días desde que tuviera los síntomas.
¿Cómo se contagia este virus?
Se transmite por contacto directo o a través de las heces de las personas infectadas. También al ingerir alimentos o beber líquidos contaminados con este virus o al tocar objetos contaminados y llevarnos luego las manos a la boca. Se contagia sobre todo en espacios cerrados como pueden ser hospitales, residencias de mayores, hoteles y cruceros.
¿Qué recomiendan los doctores?
Ahora mismo no existe un tratamiento específico para hacer frente al norovirus. Es el propio sistema inmune de las personas las que acabarían con este microorganismo. Como medidas preventivas, los doctores recomendarían beber bastante líquido y realizar una dieta blanda.
Además quienes tengan que cocinar, es recomendable que lo hagan las personas de su familia que no estén contagiadas del virus, para evitar así más problemas. En caso de consumir frutas, lavarlas a conciencia y si tienes síntomas, debes resguardarte para prevenir la transmisión. En viajes al extranjero lo mejor es optar por evitar aquellos alimentos que se vendan en puestos callejeros.
A pesar de su corta duración, el norovirus puede ser muy debilitante para quien resulta ser contagiado de este. Pueden producirse complicaciones importantes como deshidratacion severa. Hay que tener cuidado con las reuniones sociales para evitar su propagación y proteger a los más vulnerables.
Las autoridades sanitarias recomiendan, con respecto al lavado de manos, frotárselas con agua y jabón durante al menos 20 segundos como mínimo para evitar los contagios.
Los sintomas en bebés y en personas mayores
En bebés, niños pequeños y personas mayores, los síntomas pueden ser los siguientes. En este cuadrante te contamos cuáles son:
BEBÉS Y NIÑOS PEQUEÑOS | PERSONAS MAYORES |
Sequedad en la boca y en la lengua. | Necesidad de beber de forma excesiva. |
El bebé llora sin lágrimas. | Poca frecuencia en las micciones. |
El paña seco durante más de tres horas. | Orina de color oscuro. |
Ojos y mejillas hundidos. | Confusión. |
¿Estás interesado/a en leer más noticias como esta sobre actualidad informativa? Puedes visitar nuestro portal y en la sección de actualidad encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, etc.