Adoptar un perro implica mucho más que contar con un fiel amigo. La llegada de un ser peludo a nuestro hogar trae consigo una serie de responsabilidades y cuidados que deben atenderse de manera constante. Estos incluyen los paseos diarios, visitas al veterinario, vacunas y garantizar un entorno adecuado para el desarrollo del animal. Es importante pensar primero si la vivienda destinada para la mascota y nuestro estilo de vida cumplen con las necesidades específicas de la raza, ya que cada perro tiene unos requerimientos físicos y emocionales diferentes.
El seguro para perros: ¿Es obligatorio?
Uno de los aspectos que debe considerarse al tener un perro es la contratación de un seguro, el cual protege tanto al dueño como al animal ante posibles eventualidades. Según el artículo 30.3 de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, relativa a la protección de los derechos y el bienestar de los animales, se establece como obligatorio contratar y mantener vigente un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, sin importar la raza del perro. Esta disposición representa un cambio significativo respecto a las normativas anteriores, donde el seguro solo era obligatorio para razas consideradas potencialmente peligrosas.
Previamente, el Real Decreto 287/2002, en desarrollo de la Ley 50/1999, exigía que los propietarios de animales catalogados como potencialmente peligrosos cumplieran con ciertos requisitos para obtener o renovar la licencia de tenencia, entre ellos la contratación de un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros. Sin embargo, en algunas regiones de España, como la Comunidad de Madrid y el País Vasco, esta medida ya se extendía a todos los perros, independientemente de su raza. Con esta nueva normativa, se unifica esta obligación a nivel nacional. De esta forma se refuerza la responsabilidad de los dueños sobre los posibles daños que puedan causar sus mascotas.
Coste del seguro para perros
El precio promedio de un seguro básico de responsabilidad civil para perros oscila entre 20 y 30 euros al año, aunque el costo final puede variar en función de varios factores. Uno de los aspectos más determinantes es la raza del perro, ya que las consideradas potencialmente peligrosas (PPP) suelen tener primas más elevadas debido al mayor riesgo percibido. Este coste relativamente bajo asegura la tranquilidad del propietario y la protección ante posibles daños a terceros.
Además de ser obligatorio, contratar un seguro para perros ofrece numerosos beneficios. Protege al propietario ante reclamaciones por daños o perjuicios causados por su mascota, cubriendo desde lesiones a terceros hasta daños materiales. Además, algunos seguros incluyen coberturas adicionales, como asistencia veterinaria, extravío o incluso gastos legales. Con la entrada en vigor de la Ley 7/2023, España da un paso más en la promoción de la responsabilidad en la tenencia de animales.
Recientemente, existe la propuesta de implementar un impuesto sobre las mascotas y ha generado debate en España. En otros países europeos, como Alemania o Suiza, los propietarios de animales de compañía ya están acostumbrados a pagar una tasa anual por mantener a sus mascotas. En los últimos días, varios ayuntamientos españoles han comenzado a evaluar la posibilidad de introducir. Si se aprobase esta medida impactaría directamente en los propietarios, que ya asumen un gasto medio anual de aproximadamente 1.400 euros para el mantenimiento de sus mascotas.
¿Estás interesado/a en leer más noticias como esta sobre cambios legislativos que te repercuten? Puedes visitar nuestro portal y en la sección de actualidad encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, hallazgos científicos y mucho más.