El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de diciembre de 2024 ha detallado las revalorizaciones de las pensiones que entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2025. Más de 12 millones de pensionistas en España verán incrementadas sus prestaciones conforme a los nuevos parámetros aprobados. Estas subidas varían según el tipo de pensión:
- Pensiones contributivas y de clases pasivas aumentarán un 2,8%.
- Pensiones mínimas subirán cerca de un 6%.
- Pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) crecerán un 9%.
Además, la norma aprobada incluye la aplicación de la cuota de solidaridad, el aumento de las bases máximas de cotización y una subida de la pensión máxima, que alcanzará los 3.267,60 euros mensuales en 2025.
La subida de las pensiones mínimas
El BOE confirma que las pensiones mínimas incrementarán un 6% en 2025. Esta subida también aplica a las prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), que alcanzarán los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes y los 543,60 euros para las concurrentes. En cifras anuales, la pensión mínima de jubilación para hogares unipersonales se establecerá en 12.241,6 euros (frente a los 11.552,8 euros de 2024). Para pensionistas con cónyuge a cargo, el importe ascenderá a 15.786,4 euros anuales, superando los 14.466,2 euros del año anterior.
Subida de las pensiones contributivas
Las pensiones contributivas y de clases pasivas experimentarán una subida del 2,8% en 2025, conforme a la Ley de reforma de las pensiones. Este porcentaje se calcula en función del IPC interanual promedio (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en curso). Aunque inferior al aumento del 3,8% registrado en 2024 y del 8,5% en 2023, esta revalorización supone un ajuste económico considerable.
Por ejemplo, para un pensionista con una pensión mensual de 1.441 euros (la media de 2024), este incremento representa 40,3 euros más al mes, alcanzando 1.481,35 euros en 2025. En términos anuales, este pensionista recibirá 564,87 euros adicionales, distribuidos en catorce pagas. Este aumento garantiza que las prestaciones mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación.
Subida de las pensiones no contributivas
Las pensiones no contributivas, tanto de invalidez como de jubilación, aumentarán un 9% en 2025. La cuantía íntegra anual pasará de 7.250,60 euros en 2024 a 7.903,15 euros, reflejando un incremento de 652,55 euros. Estas prestaciones se dividen en 14 pagas (12 mensuales más dos extraordinarias) de 564,51 euros cada una.
Desde el IMSERSO, se aclara que la cuantía individual depende del número de beneficiarios en el domicilio, sus rentas personales y las de su unidad económica de convivencia. La pensión mínima, que corresponde al 25% del total, también experimentará un aumento, pasando de 1.812,65 euros en 2024 a 1.975,79 euros en 2025, repartidos en catorce pagas de 141,13 euros.
En el caso de la pensión no contributiva de invalidez, las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 75% y que acrediten la necesidad de asistencia para realizar actos esenciales de la vida diaria recibirán un incremento especial. En 2025, este aumento será de 3.951,58 euros. Esto se sumará a la cuantía íntegra anual de 7.903,15 euros, alcanzando un total de 11.854,73 euros anuales. Este importe se distribuye en 14 pagas de 846,77 euros. Estos aumentos responden a la necesidad de ajustar todas las pensiones al incremento del nivel experimentado durante los últimos años y para paliar los efectos de este aumento.
¿Estás interesado/a en leer más noticias como esta sobre sentencias en materia sobre prestaciones y ayudas? Puedes visitar nuestro portal. En la sección de actualidad encontrarás más artículos de este tipo y también tendrás acceso a noticias sobre tecnologías, salud, alimentación, hallazgos científicos y mucho más.